El concepto de envejecimiento activo, según la OMS, se refiere al proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Permitir desplegar el potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo el ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras se les proporciona protección, seguridad y cuidado adecuados cuando necesitan asistencia.
Esta concepción es más amplia que la de envejecimiento saludable y tiene relación con la planificación basada en la persona y el desarrollo de la autodeterminación. Como se vive y se significa la vejez. Sí este período de vida se transita desde la pérdida, la nostalgia, la patología o si se vive desde las vivencias, la reminiscencia y las oportunidades presentes.

Desde el envejecimiento activo se busca:
1. Compensar la pérdidas con ganacias, descubrir que hay posibilidades según sus destrezas.
2. Desencadenar la aparición del recuerdo reminiscente en lugar de vivir en la nostalgia.
3. Construir redes sociales de sostén: participación en deberes y derechos sociales y cívicos.
4. Generar conductas responsables hacia el cuidado de la propia salud.
5. Desencadenar relaciones intergeneracionales que permitan transmitir su vivencia y no estancarse.

Los invito a leer más sobre envejecimiento activo: